sábado, 29 de octubre de 2016

LA DISFUNCIÓN FAMILIAR: CAUSAS Y CONSECUENCIAS



I.                   INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen muchas familias que dentro de sus lazos afectivos existe violencia, discusiones, entro otros temas similares, que conlleva a que se dé la disfunción familiar.

Existen muchos factores que conllevan a que se den este tipo de problemas dentro de las familias, entonces la sociedad tiene que saber cómo solucionarlos, pero para ello tiene que saber identificarlos, es por ello que en este trabajo se darán a conocer algunas pautas para saber si las familias se encuentran atravesando por estas situaciones.

En este trabajo se dará a conocer de qué se trata la disfunción familiar, cuales son las circunstancias que conllevan para que surja esta dinámica y  que consecuencias trae estos problemas o conflictos dentro de la familia.




II.                CONTENIDOS


·         Disfunción Familiar

Es cuando dentro de una familia existen diferentes situaciones de conflicto como la mala conducta, la agresión por parte de los miembros, el abuso, etc. Esto se produce por algunos factores como el consumo de drogas y el alcohol que son los principales agentes que conllevan a que se de este tipo de situaciones.

Muchas veces dentro de estas familias existen niños que crecen bajo esta situación y para ellos es normal, debido a que fue su seno de crecimiento, pero cuando llegan a formar otra familia ahí vienen los problemas, debido a que para él o ellos,  esa práctica es totalmente normal, entonces  van a trasladar las situaciones  que vivieron dentro de su seno familiar a su nueva familia.

Si bien es cierto dentro de las familias siempre va a existir algún tipo de problemas, estos se solucionan rápido y todo vuelve a la misma normalidad, pero en las familias disfuncionales, estos conflictos son a corto plazo, es decir duraderos, y esto se produce por la falta de comunicación dentro de los hogares.


·          Causas de la Disfunción Familiar


Existen diversas causas que conllevan a que se dé el conflicto dentro de los lazos afectivos en la familia, los cuales se describirán a continuación:

ü  La falta de empatía y comprensión dentro de la familia, o por el contrario el darle la razón en todas las oportunidades a un solo miembro de la familia.
ü  La negación de conductas negativas por parte de los miembros de la familia.
ü  La falta de respeto por un miembro de la familia hacia los demás
ü   La falta de cumplimiento de reglas que se impone en el hogar
ü  Armar conflicto, sin tener argumentos suficientes, solo por el hecho de no perder en una discusión
ü  El trato injusto y desigualdad que se da a los miembros de la familia, puede que existan diferencias en los alimentos, en la forma de vestir, etc.
ü  Un nivel alto de celos que conlleva a que se dé la discusión en las parejas y eso hace que se produzca un desbalance en el hogar.
ü  El no compartir tiempo con los miembros de la familia, es decir el no pasar  todos unidos en un evento importante, conlleva a que exista una falta de comunicación asertiva y por ende se vienen los problemas.
ü  La falta de respeto hacia la pareja y la familia, como es el caso de los adulterios, incesto y promiscuidad.
ü  El consumo de alcohol y drogas por los miembros de la familia, porque esto hace que la persona que consumió llegue a  casa y se pone agresivo con todos.


·         - Consecuencias de la Disfunción Familiar


Las consecuencias que trae esta práctica dentro de las familias son muchas, algunas de ellas se describirán a continuación:
-          Cuando los padres discuten frente a los niños,  hacen que el niño interiorice toda esa situación y los sentimientos que causan, y eso lo va a trasladar a las relaciones que forme, ya sea de amigos, de pareja, de trabajo, entre otras. Esa relación que va a formar va a ser conflictiva y no le va a permitir desarrollarse como persona.
-          La inflexibilidad de los padres, es decir en cuanto al estilo de crianza que los padres adoptan frente a sus hijos, va a conllevar a que si el padre es muy permisivo, el hijo va a realizar las actividades que  él desee sin consultar a sus padres.
-          Cuando se encuentren tanto los padres como los hijos en situaciones de crisis, no van a tomar una decisión correcta de solución, por el hecho de que no existe una adecuada comunicación dentro de la familia.
-          Debido a que no existe una comunicación asertiva en los miembros de la familia, conlleva a que se creen disturbios en los mensajes que se emiten en el hogar y por ende se generen los conflictos.







III.             COMENTARIO ANALÍTICO


    Son muchas las situaciones  que las  diferentes familias atraviesan, y una de las  más frecuentes que se produce en el seno familiar son los conflictos, cave recalcar que una familia se vuelve disfuncional cuando estos conflictos, se extienden o cuando se dan en reiteradas veces.

Es muy importante que se dé la comunicación asertiva dentro del hogar y de toda la familia, ya que esta es una herramienta para la solución de conflictos, así mismo va a permitir que en conjunto se reconozcan las situaciones que les está afectando como familia.

Por otro lado si las familias se encentran bien, es decir sin conflictos y sin los problemas que las aquejan, la comunidad a las que pertenecen dichas familias se va a beneficiar, es decir se volverá una relación positiva; mientras las familias realizan prácticas constructivas, las comunidades crecen o se desarrollan de manera eficaz.



IV.             CONCLUSIONES


·         Las familias disfuncionales son aquellas que en sus lazos afectivos ocurren conflictos u otros problemas que no les permite desarrollarse como una familia unida.Es muy importante reconocer cuándo una familia se vuelve disfuncional.

·         Existen diversas causas que conllevan a que se de esta práctica como es el caso del consumo de drogas y alcohol, la falta de comprensión entre los miembros de la familia, las comunicaciones agresivas, las preferencias, el no compartir tiempo libre, entre otras.

·         Toda esta situación de una manera u otra presenta consecuencias y  una  de ellas  es  que  los individuos que atraviesan por estas situaciones van a trasladar  los  conflictos a sus nuevas relaciones y eso va a generar que no se dé un crecimiento como grupo.





V.                ENLACES








VI.             BIBLIOGRAFÍA

Espinoza, C. (2015). Estudio sobre la disfuncionalidad familiar y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas de primero y sefundo año de eduación primaria de la escuela sagrado corazón de Jesús de Tulcán. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10577/1/CD-6255.pdf
Martínez, M. (2014). Funcionalidad y disfuncionalida de la familia. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2106/27.pdf
Rivadenerira, G., & López, L. (2013). Incidencia de las familias disfuncionales en el proceso de de la formación integral en los niños del sexto año de educación básicade la unidad república del Ecuador, cantón Huamboya, provincia de Morona, Santiago. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6086/1/UPS-CT002821.pdf
Suarez, M., & Alcalá, M. (2014). Apgar Familiar: Una herramienta para detectar disfunción Familiar. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v20n1/v20n1_a10.pdf
Universidad de Cuenca. (2010). Indicadores de Funcionalidad y Disfuncionalidad dentro de la familia. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2267/1/tps602.pdf


VII.          COMENTARIOS 

4 comentarios:

  1. Indiscutiblemente la disfuncion familiar viene siendo un tema de vital interés y preocupación a la vez, para la comunidad. Felicito tu interés por desarrollar este tema, y también por el hecho de difundirlo, para brindar conciencia por este medio. Tocar este tema es delicado, pero es inevitable no hacerlo ya que de esto depende de como vamos a llegar a crear estrategias para disminuirlo o erradicarlo. La familia es el primer sistema con el que el niño interactua, y depende de la dinámica de esta, el niño se desarrollara de manera adecuada o no. Si es que este sistema falla, el niño estará desprotegido, causando a futuro problemas que involucren el bienestar de una sociedad.

    ResponderEliminar
  2. La disfunción familiar es otro de los problemas psicosociales que se ha venido evidenciando en la actualidad, y cómo no preocuparse por un tema que conlleva a múltiples consecuencias, que de alguna u otra forma perjudica al bienestar integral de los miembros de una familia principalmente a los hijos, que al verse afectados por los problemas familiares pueden tomar una mala decisión respecto a su integridad. Definitivamente este tema es muy importante, y qué bueno que lo compartas, porque es un tema social que se vive día a día y es de mucho interés para cualquier profesional o estudiante en psicología, ya que al tener conocimiento de lo ocurre en nuestra sociedad podremos enfrentarlo y muchas veces prevenirlo, para mejor la calidad de vida de la persona. Buen trabajo.
    ¡Éxitos para tu siguiente post!

    ResponderEliminar
  3. Los padres son responsables de cultivar en los hijos principios y valores, sin embargo, eso no es todo lo que se necesita para que una familia sea funcionalmente estable ya que también la familia debe cubrir ciertas necesidades como buena comunicación,confianza y amor por el projimo. Las familias disfuncionales pueden traer varios efectos negativos en la formación del niño o adolescentes como llegar a consumir drogas y violencia por lo que el psicólogo siempre busca el equilibro de las familias para que el desarrollo de cada sistema social sea armonioso.

    ResponderEliminar
  4. La disfuncion familiar es uno de los problemas que genera mayor impacto en la sociedad y mas aun este impacto repercute en los niños y adolescentes, ya que estos son victimas de la falta de particpacion de los padres dentro de la familia, la vivencia en un ambiente de violencia, ambientes sin comunicación y sin armonía. Dichos problemas generan que los niños sean sujetos tímidos, carecientes de confianza, angustiosos y con mucho rencor; todas estas reacciones se van exteriorizando a medida que ellos van creciendo y los puede llevar a refugiarse en los videojuegos, la violencia, el alcohol, las drogas y el sexo; volviendo a formar un ciclo de disfuncion familiar.

    ResponderEliminar