martes, 25 de octubre de 2016




FUNCIONES Y ROLES DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO



I.                   INTRODUCCIÓN


La psicología Comunitaria es una rama de psicología que estudia los factores psicosociales y busca fomentar, desarrollar y mantener el control y poder de los individuos pertenecientes a cierta comunidad.

La mayoría de personas alguna vez se ha preguntado sobre los roles que cumplen los psicólogos comunitarios, es por ello que en este trabajo se dará a conocer las funciones que cumple el Psicólogo Comunitario dentro de la comunidad en la que se desenvuelve.

El psicólogo Comunitario hace que se generen cambios dentro de una comunidad, haciendo que los pobladores reconozcan por sí solos los problemas que los aquejan y que puedan encontrar soluciones adecuadas para ayudar al desarrollo de la comunidad.

Las funciones que cumple el psicólogo comunitario son muy amplias, pero la  que  lo representa es la intervención y promoción, especialmente la intervención grupal, por el hecho de que busca generar cambios mediante la interacción de los individuos.


II.                CONTENIDOS


El psicólogo Comunitario se desenvuelve en un campo muy amplio, desenvolviendo una serie de funciones a continuación se describirán detalladamente en que consiste cada una de ellas:

 INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO


Al realizar intervención el Psicólogo debe cumplir algunos requisitos como ser flexible, capacidad de percepción, para analizar los puntos de vista de cada uno de los individuos, particularidad individual, imparcialidad, etc. Para que la intervención del psicólogo sea más fructífero el psicólogo realiza una serie de actividades que se describirán a continuación:

·         Atención Directa. Es la intervención en la que el psicólogo tiene contacto directo con las personas y con la comunidad estableciendo una relación de ayuda mutua. En primer lugar se necesita de la participación de la comunidad para que los habitantes encuentren los problemas que les está afectando en su desarrollo y buscar estrategias adecuadas para solucionarlos, en segunda instancia se busca fortalecer las capacidades de los individuos para que se desarrollen y aporten a la comunidad en el área que se desempeñen de la mejor manera. Luego se organizan proyectos de intervención para un problema específico que se encuentra dentro de la comunidad y se trabaja desde un nivel macro implementando programas de prevención, por ejemplo programa de prevención de violencia familiar, deserción escolar, etc. Estas actividades se realizan con el fin de darle a la comunidad las posibilidades de enfrentar sus problemas con mayores posibilidades de triunfo y éxito.

·         Asesoramiento y consultoría
En este caso  el psicólogo no se centra en el individuo en específico, sino más bien en los programas que brinda el individuo, con el fin de brindar algunas asesorías para que el programa tenga un mejor funcionamiento y desarrollo. Se busca que el individuo reflexione y pueda realizar algunas redefiniciones para que se adecue a la población dirigida.

·         Dinamización Comunitaria
En esta actividad lo que se busca es que los pertenecientes a la comunidad tomen consciencia de los problemas presentados, y hacerles entender el objetivo que se persigue con la realización  de programas, logrando de esta manera la motivación, el compromiso de los individuos con su comunidad.

·         Investigación
En esta acción el psicólogo tienen que nutrirse de todos los conocimiento recogidos para que luego sirva de base para cuando se enfrente al campo. Cuando se encuentre frente a la comunidad tiene que aplicar sus conocimientos e investigar cuales son los problemas que afectan a la sociedad o comunidad, para que luego elabore junto a sus colaboradores un programa idóneo que satisfaga todas las necesidades que se presentan.


·         Formación
Se encarga de brindar actividades enfocadas a la formación académica de los estudiantes interesados en la carrera. Para que se realice esta función se tiene que hacer un trabajo multidisciplinario para un mejor desarrollo del alumno. Así mismo se busca centrarse en el desenvolvimiento dentro de la comunidad, para lo cual se realiza actividades como sesiones con la familia del individuo para ver cómo se manifiestan las relaciones dentro de su familia, en el caso de que se esté dando un funcionamiento  inadecuado, se busca cambiar a la familia para que  luego se cambie al individuo.

·         Técnicas de evaluación e intervención ambiental
El ambiente es un medio muy importante para el desarrollo de las personas, es por ello que el psicólogo busca que se dé una armonía alrededor del individuo. Esta técnica consiste en realizar una evaluación de manera general al ambiente para encontrar las dificultades y los beneficios, para tomar como base y poder mejorar para un mejor desempeño dentro de la comunidad.

·         Técnicas de investigación social
En el campo el psicólogo tiene que utilizar una serie de herramientas para la recolección de información como encuestas, entrevistas, grupos focales, foros de discusión, entre otros; esto se realiza con el fin hacer un análisis correcto de los factores que actúan dentro de la sociedad para el desencadenamiento de los problemas psicosociales.

·         Técnicas de Mediación. Esta técnica consiste en que el psicólogo comunitario realiza una serie de acciones para hacer que dos partes que se encuentran en conflicto soluciones sus problemas de una manera eficaz, mejorando de esta manera la comunicación entre las partes.

·         Organización y diseño. En esta función el Psicólogo Comunitario realiza una serie de actividades como:
-Diseño de programas y proyectos
-Diseño de metodologías de intervención y evaluación
-Planificación de campañas de sensibilización
-Diseño de trabajos de campo

-Diseño de investigaciones psicosociales, etc.

·         Tratamiento. En esta parte el psicólogo hace intervención en crisis, es decir intervención inmediata, asesoramiento a nivel individual, grupal y social, aplicación de los modelos psicosociales, entre otros.

·         Familia e infancia. Se trata de poner énfasis en los derechos de las personas, especialmente en los menores de edad que se encuentran en situación de riesgo, en abandono, en desprotección, en maltaros y niños que son victimizados y abusados. El psicólogo facilita el acceso de estos niños a las casas hogares, a los centros de acogimiento, haciendo que el individuo se adapte a nuevos ambientes.



III.             COMENTARIO ANALÍTICO


La psicología comunitaria es muy importante dentro del desarrollo de las personas, es por eso que permite tener el acceso a sus profesionales más dedicados. El rol que cumple el psicólogo dentro de la sociedad es muy importante debido a que es un facilitador de estrategias para que los individuos desarrollen a su sociedad en conjunto, es decir tomando la ayuda de todas las personas que pertenecen a dicha comunidad.
Es básico conocer el rol que el psicólogo comunitario cumple dentro de la sociedad, y es un papel bastante arduo, debido a que se centra en el fortalecimiento de las habilidades, capacidades, beneficios que presentan las personas para hacer que tomen el poder y control dentro de su comunidad en la que se desenvuelve.
Si bien el papel fundamental del psicólogo comunitario es la prevención y promoción de la salud, la función que mayormente desempeña es la intervención, especialmente en zonas que están en riesgo, que han caído dentro de un problema pero no completamente y en poblaciones que están envueltas de manera profunda en situaciones que dificultan el desarrollo de la comunidad.




IV.             CONCLUSIONES



Los roles que el psicólogo comunitario desempeña son muy diversos entre ellos tenemos los más importantes:
·         Realiza intervención directa hacia algún problema detectado en la comunidad.
·         Los problemas que se encuentran en la comunidad se derivan de los factores políticos, económicos y sociales.
·         Para cambiar al sujeto, realiza cambios en su entorno.
·         Realiza asesoramiento y consultoría.
·         Realiza investigación, formación
·         Construye y pone en práctica los modelos psicosociales.
·         Pone en práctica técnicas de mediación, intervención, e investigación social.
·         Diseña y ejecuta programas para ayudar a la comunidad.
·         Realiza intervención en crisis.
·         Utiliza el modelo ecológico para generar un cambio en la comunidad.
















V.                ENLACES
































VI.             BIBLIOGRAFÍA

 

Parra, L. (2007). El Rol del Psicólogo Social Comunitario. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/382
Rosario, A. (2013). Psicología Comunitaria . Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/psicologia/publicacion_psicologia_comunitaria.pdf
Univeridad José Matías Delgado . (s.a.). El rol del psicólogo comunitario. Obtenido de http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADMR0000514/Capitulo%203.pdf
UPLA. (s.a.). Nociones Generales de Psicología Comunitaria . Obtenido de http://distancia.upla.edu.pe/libros/psicologia/07/PSICOLOGIA%20COMUNITARIA.pdf
Winkler, M., Alvear, K., & Pasmanik, D. (2014). Psicología Comunitaria hoy: Orientaciones éticas para la acción . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1710/171031011005.pdf
López, P., & Alfonso, J. (2010). El rol del psicólogo en el ámbito de la salud: De las funciones a las competencias profesionales . Obtenido de Enseñanza e Investigación en Psicología: http://www.redalyc.org/pdf/292/29215980001.pdf





VII.          COMENTARIOS


5 comentarios:

  1. Buena e interesante informacion. Probablemente uno de los desafios maas grandes que tiene que enfrentar un psicologo comunitario en la parte inicial de su trabajo, es involucrar a toda la comunidad para un trabajo en conjunto, para ello es importante una buena prepracion y experiencia por parte del psicologo.

    ResponderEliminar
  2. Interesante la información detallada. Conocer los roles y funciones del psicólogo comunitario es muy importante frente a los factores psicosociales presentes en una comunidad o sociedad, por tanto, se puede precisar que es un facilitador que implica una intervención directa con las personas, fomenta el poder y el control de la comunidad, para lograr la transformación social, pero para ello es necesario la participación activa e integración de la comunidad, entonces en síntesis se puede decir que en nuestro sociedad la función del psicólogo comunitario es esencial, para lograr el bienestar y un desarrollo integral.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena e interesante la información brindada, ya que se muestra de manera muy detallada los roles que cumple el psicólogo comunitario en diversos ámbitos, pues es importante conocer y tener claro la labor que desarrolla este en la sociedad, pues aun en la actualidad hay quienes tergiversan dichas funciones o simplemente las desconocen; por tanto considero importante difundir esta información para que de esta manera se pueda conocer mas a cerca de los campos donde se desenvuelve y de qué manera se desenvuelve el psicólogo comunitario.

    ResponderEliminar
  4. Doris muy fundamental el tema que desarrollas, esta claro y preciso lo que consideraste sobre el rol del psicólogo comunitario ya que precisamente lo que busca es unir, juntar a las personas, tener voto para el cambio para transformar el pueblo, la comunidad con fines de crecimiento en colectivo para tener una vida saludable, donde florezca salud a nivel mental, física, y social.

    ResponderEliminar